miércoles, 13 de junio de 2018

ATRACTIVO

LOS METATES CUATES Y LA PIEDRA DEL SOL Y LA LUNA

Parte del patrimonio cultural que Mátape tiene para brindar son los metates cuates y la piedra del sol y la luna, ambas labradas en épocas remotas por los pobladores originarios del pueblo: la ahora extinta tribu Ópata y según expertos, podrían datar de los primeros asentamientos del hombre en tierra Sonorense.
Dice el arqueólogo Richard A. Pailes, que los metates de cuenca profunda son los más antiguos, sobre todo si son de piedras toscas. Y por la forma en que se hayan los metates cuates; demasiado pegados, uno más ahondado que el otro, y sobre el mismo trozo de peña de baja altura, parece indicar que el grupo étinco  aquí asentado no emigró en mucho tiempo. Da la idea además que puedan tener algún significado datando de al menos unos 1500 a 1750 años, que es cuando según pruebas científicas del arqueólogo Pailes, empezó a existir el hombre Sonorense.
En tanto de la piedra del sol y la luna, sólo se puede asegurar con certeza que data del mismo período que los metates (la época prehispánica), ya que no se ha descubierto ningún significado sobre la labración de la piedra.

Piedra del sol y la luna
Metates cuates

 

LAS CUEVAS DE VARELA

Las llamadas "Cuevas de Varela" son el otro gran atractivo del pueblo; estas formaciones rocosas han permanecido casi intactas puesto que para poder llegar hasta ellas solo se puede hacer a pie. Se encuentran alrededor de cuatro kilómetros separadas del pueblo y con ayuda de un carro 4x4 se puede ahorrar la mitad del camino; el resto del camino hacia ellas no queda mas que transitarlo a pie por veredas ascendentes.
Las cuevas de Varela son un conjunto de cavernas de relativa profundidad y altura. Destacan dos salas gigantes en los cuales bien podría caber un auditorio para unas 200 personas. Existen tres saloncitos altos pero de diámetro reducido por lo que se entra a rastras. Adentro la obscuridad es total. En casi todo el año el lugar es un perfecto hábitat de miles de murciélagos.




                                                    Murciélago habitando en las cavernas de las cuevas
                                                      por: Presumo Sonora 
Cuevas de Varela
Por: Presumo Sonora
Cuevas de Varela
Por: Presumo Sonora

Además, en el andar por las veredas del monte del pueblo se pueden encontrar muchas curiosidades, por ejemplo pozos de agua y hornos clandestinos que se utilizaban para la elaboración del tradicional bacanora durante la prohibición del mismo.
Horno para elaborar bacanora

REFERENCIAS:
Bustamate, F.. (2017). Y SN EMBARGO ES MÁTAPE. Hermosillo: Fondo de cultura CLUB VERDE.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROPÓSITO DEL BLOG

Mátape Villa Pesqueira, es un bello pueblo de la sierra baja de sonora, es tierra de músicos, remotas tradiciones y alegres festividades. Es...