miércoles, 13 de junio de 2018

RESEÑA HISTÓRICA


Inicios de Matape, fundado por compañías religiosas.
Autor: Desconocido
.
Mátape fue fundado por padre misionero Martín de Azpilcueta, al servicio de la Compañia de Jesús en el año de 1629, con el nombre de San José de Mátapa. Mátapa es vocablo opata que significa: "mata" metal "pa" lugar por lo tanto Mátapa que posteriormente se convirtió en Mátape, que significa "lugar de metales". Por decreto de la Legislatura local, el 11 de febrero de 1867 dispuso que "se erige en Villa Pesqueira el pueblo de Mátape del distrito de esta capital, a petición de sus habitantes". Los originarios de Mátape en el siglo pasado fueron defensores de la nación, ya que lucharon en contra del II Imperio de México comandados por el general Ignacio Pesqueira.
Varios fueron los pueblos que se mostraron fieles partidarios de la república ante la invasión francesa, pero pocos como Mátape, que en 1865 fuera sitiado por los jefes imperialistas Francisco Barceló y Santiago Campillo. Fue el general Jesús García Morales y los Matapeños, bajo lasórdenes de Pesqueira que rechazaron el sitio obligándo a los invasores a levantar el asedio. Al año siguiente el general Jesús García Morales al frente de una columna de aguerridos matapeños, baviácoras y nácoris, participaron en a toma de la ciudad de Hermosillo que se encontraba ocupada por los franceses. Esta victoria sería tan importante para la república ya que fue decisiva para la derrota total del imperio en todo México
REFERENCIAS:
Bibliografía: Siglo.inafed.gob.mx. (2018). Sonora - Villa Pesqueira. [en linea] Disponible en: http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM26sonora/municipios/26068a.html [Accessed 13 Jun. 2018].

Bustamate, F.. (2017). Y SN EMBARGO ES MÁTAPE. Hermosillo: Fondo de cultura CLUB VERDE.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROPÓSITO DEL BLOG

Mátape Villa Pesqueira, es un bello pueblo de la sierra baja de sonora, es tierra de músicos, remotas tradiciones y alegres festividades. Es...